Guía para recorrer Catamarca en auto en pocos días

03 Sep, 2024

Acá te contamos cómo recorrer Catamarca en auto en pocos días. Deslumbrate con los espectaculares paisajes de Fiambalá y Los Seismiles.

Para viajar a Catamarca unos 4 o 5 días, vas a tener que decidir recorrer Los Seismiles y Fiambalá o la Puna Catamarqueña. Si querés sumar ambos destinos, necesitás al menos 7 días en tu estadía en la provincia. ¿Lo mejor? Te espera una provincia hermosa y extensa con mucho para elegir.

De esta forma, vas a descubrir todo lo que Catamarca tiene para vos con tranquilidad y sin apuros. La mejor forma de viajar a Fiambalá es manejar y disfrutar de los paisajes, las comidas y las excursiones. En esta ocasión, te dejamos toda la información para que puedas organizar tu itinerario en Catamarca para conocer Los Seismiles y Fiambalá.

Transformá tu experiencia con un Itinerario de viaje diseñado por expertos

Ningún viaje es igual a otro. Diseñamos tu Itinerario a Catamarca en auto teniendo en cuenta tu forma de viajar, tus intereses, lo que te gusta hacer y todo lo necesario para que tu viaje sea algo único.

¿Cómo llegar a Fiambalá?

La provincia no tiene un buen sistema de transporte público, por lo que la mejor manera de recorrer Catamarca es en auto. Lo primero que tenés que hacer es llegar a Fiambalá. Si esa opción no es para vos, hay transfers y excursiones desde la capital provincial.

Una vez que llegaste a San Fernando, tenés que tomar la Ruta Nacional 38 y luego empalmar con la 60. Vas a atravesar parte de La Rioja y la Cuesta de la Cébila, un camino hermoso e inesperado.

Recorrer Catamarca en auto te permite conocer lugares únicos de la provincia, a tu tiempo y a tu manera. Que nadie te apure y conocé lo que vos querés.

Continuás por unas horas más y, finalmente, arribás a Tinogasta, una de las localidades en las que podés hacer base para recorrer los destinos cercanos. Nuestra recomendación es que sigas unos 60 km hasta Fiambalá. Allí vas a encontrar alojamientos de diverso tipo y todos los servicios básicos.

Pero ojo, no te apresures. Detenete en los puntos más importantes de la Ruta del Adobe, por eso siempre recomendamos conocer Catamarca en auto, por secretos como estos. Se trata de un recorrido donde vas a conocer iglesias y antiguas casonas construidas en este material durante los siglos XVIII y XIX.

Te recomendamos parar en los siguientes atractivos:

  • El Oratorio de los Orqueras de 1740, en El Puesto.
  • Iglesia Virgen de Andacollo de 1840, en La Falda.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de 1712, la más antigua de la provincia.
  • Iglesia de San Pedro, monumento Histórico Nacional de 1770, en Fiambalá.
  • Comandancia de Armas, de 1745 en Fiambalá.

La Iglesia camino a Fiambalá

¿Qué visitar en Fiambalá?

Ahora sí, llegamos a esta localidad que está rodeada de viñedos y paisajes increíbles. Hay mucho para hacer y, lo que es aún más importante, no todas las personas quieren hacer lo mismo. Por eso te recomendamos que tengas un Itinerario de Viaje diseñado a tu medida para que puedas recorrer Catamarca en auto de la mejor forma.

Los Seismiles

Lo primero que tenés que definir es cuándo hacer esta excursión. Una opción es realizarla de forma independiente el tramo de 200 kilómetros de asfalto de la RN 60 que va hacia el paso San Francisco, en la frontera con Chile. Se trata de un camino de montaña que permite ver la cordillera desde adentro y los picos más altos del continente.

Pero lo mejor es hacer la excursión al Balcón del Pissis. Es una aventura de todo el día en 4×4 donde llegás a más de 5000 msmn para apreciar la inmesidad de la Cordillera de los Andes. Esas fotos que aparecen en Instagram las conseguís sólo yendo con guía.

Te dejamos un dato: hay distintas opciones que ofrecen los operadores turísticos que incluyen el Balcón del Pissis y un recorrido extra a la frontera con Chile que vale la pena.

¡Algo importante! En invierno es muy probable que no la puedas realizar por las fuertes nevadas que se producen.

Camino a los seismiles

Las dunas de Tatón

Cerca de los pueblos de Saujil y Tatón, a sólo 45 kilómetros de Fiambalá, te vas a encontrar con un paisaje desértico de arena inusual en estas latitudes. Acá vas apoder hacer sandboard o caminar en la duna Mágica. Además, hay una panorámica alucinante de la duna Federico Kirbus, la más alta del mundo con 1230 metros sobre el nivel del mar.

Podés ir de forma independiente con tu auto, pero antes averiguá cuál es el estado de los caminos. Sin embargo, contratar una excursión con un guía habilitado te va a permitir recorrer las dunas con una 4×4 y disfrutar de una experiencia plena. A veces en Catamarca hay que dejar el auto y emprender la aventura por otros medios.

Las dunas de Tatón

Termas y bodegas

Llegó el momento de descansar y tomarse un buen vino. Después de uno días a pura aventura, relajarte en las Termas de Fiambalá por la tarde o por la noche es una buena opción. No te olvides de reservar tu turno de forma presencial en la Oficina de Turismo del municipio. Se encuentra en una de las esquinas frente a la plaza principal.

Para las bodegas, te recomendamos que averigues previamente cuál está abierta para hacer visita y degustación. Es una actividad incipiente en la zona que poco a poco se está desarrollando para el turismo.

En qué época del año conviene ir a Catamarca en auto

Es importante tener en cuenta que Fiambalá puede visitarse todo el año, pero en vacaciones de invierno y verano, más los fines de semana largos, se llena de turistas.

Además, en invierno tenés la posibilidad de que te toque una tormenta de nieve en Los Seismiles que te impida hacer la excursión y que tengan que volver por cualquier contingencia.

Por eso, te recomendamos que que recorras Catamarca en auto entre marzo a junio, y de septiembre a diciembre.

¿Dónde dormir? ¿Fiambalá o Tinogasta?

Nuestra respuesta es clara: Fiambalá. La ciudad es un poco más pequeña, tranquila y tiene varios hoteles muy lindos para quedarse. Y lo importante: está más cerca para realizar todas las excursiones.

Tinogasta es otra opción, pero -a nosotros- nos gusta más Fiamabalá. 

Diseñamos tu itinerario para viajar a Catamarca en auto

Ningún viaje es igual a otro. Los viajeros tienen intereses diferentes, actividades que quieren hacer especialmente o que prefieran descansar más días en un lugar.

Viajar de forma independiente por Argentina es una experiencia inolvibdale. Sin apuros, con tus tiempos y a tu manera. Si estás buscando conocer Catamarca en auto de otra manera, por fuera de lo común y de lo establecido, contactanos para que te asesoremos.

Tus próximas vacaciones en una de las provincias más hermosas del país te esperan.

Autor: Ignacio Pacce