Puerto Madryn en auto: uno de los mejores roadtrip por el Mar Patagónico

Recorrer Puerto Madryn en auto es una experiencia que merece la pena hacer, al menos, una vez en la vida (y por qué no varias más). Un mate, una ruta, la inmensidad de la estepa y, de pronto, el Mar Patagónico y la fauna marina en su máxima expresión. Para nosotros, hay pocos lugares en la Argentina donde la conexión con el mar se produzca de forma tan profunda como en estas latitudes.
Viajar por la Península Valdés, observar las ballenas (y muchos animales más), llegar a Punta Tombo, disfrutar de una torta galesa, y conocer millones de años a través de los dinosaurios que supieron habitar esta tierra. Todo esto te espera en tu roadtrip por Puerto Madryn en la provincia de Chubut. El primer paso: diseñar un itinerario de viaje acorde a lo que buscás. El segundo: llegar con tu auto o alquilar uno. Y entregarse a la belleza de nuestro mar.
Como saben, en Redescubrir queremos que más personas puedan conocer Argentina de una manera diferente. Sin apuros, con tus tiempos y sin entrar en la vorágine de las excursiones que, muchas veces, ni elegimos. Por eso, acá te dejamos una pequeña guía para empezar a planificar tu viaje al Mar Patagónico.
¿Por qué recorrer Puerto Madryn en auto?
Si bien podés hacer las excursiones recomendadas con un tour, la opción de alquilar un auto en Puerto Madryn (o Trelew) es la mejor manera para no perderte de nada de lo que querés en tu viaje. Vos elegís qué hacer, cuánto tiempo te quedas en un lugar o hasta dónde querés llegar.

Foto: Ignacio Pacce
¿Cómo conocer Puerto Madryn en auto?
Ya sea que elijas dormir en Puerto Madryn o Puerto Pirámides, te recomendamos que en los primeros días realices el recorrido por Península Valdés y todo lo que tenés para hacer en la ciudad y sus alrededores. Después, podés emprender camino hacia el sur, a lo que es Gaiman, Trelew y Punta Tombo.
Acá te dejamos el mapa para que veas cuál es el recorrido recomendado (más abajo te contamos más sobre cómo conocer la Península Valdés).
Lo mejor para hacer en Puerto Madryn y alrededores
La ciudad de Puerto Madryn es una excelente base para comenzar con el recorrido. Sin embargo, algo que siempre sugerimos es quedarse, al menos, dos noches en Puerto Pirámides.
Seguí leyendo y enterate qué hacer en Puerto Madryn en auto.
Embarcarse para el avistaje de ballenas
Para los que viajan entre julio y noviembre la excursión para observar muy de cerca a la Ballena Franca Austral (Monumento Natural de nuestro país) es ineludible. Tenés para elegir distintas opciones, desde una embarcación para ver las ballenas a través de un vidrio por debajo de la superficie hasta un barco algo más clásico.
En general, la navegación puede durar entre una hora y media y dos. A veces se extiende un poco más dependiendo de la preparación previa y la situación del mar.
Esto último es muy importante a tener en cuenta. Hay días en los que el viento o la marea es muy fuerte y la excursión no puede salir. Por eso, recomendamos tener flexibilidad en el itinerario. En el caso de no poder hacerlo la fecha fijada, seguramente al día siguiente (u horas más tarde del mismo día) puedas salir a “altamar”.
Algo importante: podés elegir hacer la excursión desde Puerto Pirámides o Puerto Madryn.

Hacer snorkel con lobos marinos
Otra de nuestras actividades favoritas para acercarnos a la fauna marina. La Reserva Natural Punta Loma es el lugar elegido por muchos viajeros para vivir esta experiencia. La excursión la tenés que contratar con los prestadores habilitados de forma previa y dura, aproximadamente, una hora. Por supuesto que te brindan el traje de neoprene y todo el equipo necesario.
También está la opción de hacerlo en Puerto Pirámides y es apta para todo público.
Mirar las ballenas desde El Doradillo
A veces pensamos que para ver las ballenas en Puerto Madryn es necesario sí o sí embarcarse. Pero no, en El Doradillo, más precisamente en la playa Las Canteras, a sólo 20 km al norte de la ciudad, hay un lugar que en horas de marea alta las ballenas se acercan a muy pocos metros de la costa. Esto te permite verlas con facilidad, sentados en la playa con un mate y disfrutar.
¡Acordate! Ir en el momento de máximo de marea alta.
Transformá tu experiencia con un Itinerario de viaje diseñado por expertos
Ningún viaje es igual a otro. Diseñamos tu Itinerario 100% personalizado por Puerto Madryn teniendo en cuenta tu forma de recorrer un lugar, tus intereses, y todo lo necesario para que tu viaje sea algo único.
Además de ahorrar tiempo, te garantizás vivir la mejor experiencia en tu viaje.
Conocer la historia de la zona
Además de contactarse con la naturaleza, en Redescubrir Argentina queremos que los viajeros conozcan de cerca parte de nuestra historia. En Puerto Madryn es posible interiorizarse acerca de los pioneros galeses que habitaron estas costas en el Museo del Desembarco y en Punta Cuevas (están a escasos metros uno del otro).
La playa y la Costanera de Puerto Madryn
No siempre se trata de hacer algo. A veces simplemente queremos caminar, tomar un café, ir a la playa y leer un buen libro. La costanera de Puerto Madryn es el lugar perfecto para esto y, si vas en verano, la playa es tan hermosa que te dan ganas de quedarte. Eso sí, el agua es un poco fría.
Recorrer Península Valdés en auto
Uno de los puntos altos del viaje es, sin dudas, la Península Valdés. Nosotros te recomendamos que te quedes a dormir en Puerto Pirámides para que puedas conocerla sin tanto apuro. ¿Por qué? Los caminos internos son de ripio, los trayectos se hacen largos y es mejor llegar pronto a tu hotel, antes que hacer los casi 100 km que separan la Península de Puerto Madryn.
Por eso, parte de este roadtrip de hacer Puerto Madryn en auto es recorrer los caminos internos de la Península. Podés elegir dónde ir: si para Punta Norte, Caleta Valdés o ambos.

Dormir en Puerto Pirámides
En un mundo donde la vorágine es permanente, acá el tiempo se detiene. La desconexión es inevitable y el amor que nos da el mar lo sentimos en este pueblo que supo ser pesquero. Hoy, a diferencia de muchos lugares, Puerto Pirámides mantiene su esencia. Y como no es muy elegido para quedarse a dormir, cuando el atardecer se aproxima todo se vacía y las calles quedan para vos.
Muy cerca está Punta Pirámide, un lugar para ver el atardecer y una colonia de lobos marinos. Podés llegar caminando, en bici o en auto.
Y no te pierdas de comer en los pequeños restaurantes del pueblo que tienen platos de mar para degustar.
Caleta Valdés
Caleta Valdés es uno de los puntos a los que podés llegar manejando por el interior de la Península. Te vas a encontrar con una pequeña colonia de pingüinos de Magallanes y de elefantes marinos. Además, hay un sendero corto para ver el paisaje y la extraña formación que genera el mar con la costa.
¿Cómo llegar a Caleta Valdés? Son aproximadamente 2 horas de manejo por ripio. Conviene ir con dirección a Punta Norte y doblar a la derecha en la RP 52.

Foto: Ignacio Pacce
Punta Norte
El extremo norte de la Península es otro de los sitios a visitar. Sin embargo, lo mejor es ir en época de orcas porque allí se pueden ver con facilidad.
Por otro lado, se encuentra la estancia San Lorenzo, que alberga una de las reservas de pingüinos más grandes del mundo. Eso sí, como es propiedad privada tenés que pagar el ingreso y te llevan en camioneta 4×4 hasta la colonia.
¿Te conviene ir a Punta Norte y Caleta Valdés en un día?
No. El camino de ripio se hace extenso, no se encuentra en el mejor de los estados y el paisaje es pura estepa (hermoso, pero cansador). Eso sí, durante el recorrido te podés encontrar choiques, guanacos y alguna figurita difícil si tenés suerte.
¿Cuál elegir? A nosotros nos gusta Caleta Valdés, pero depende siempre del viajero.
Isla de los Pájaros y el Istmo Carlos Ameghino
Cuando decidís recorrer Puerto Madryn en auto e ir hacia la Península, lo primero que te vas a encontrar entrando al área protegida es con el Istmo Carlos Ameghino. Kilómetros antes pagás el ticket correspondiente y tenés un centro de visitantes para conocer la fauna y flora de esta zona. Además, hay un mirador para ver a ambos lados hacia el sur y norte, es decir el Golfo Nuevo y el Golfo de San Matías al mismo tiempo.
A la izquierda del Centro de Visitantes (en dirección a Puerto Pirámides) sale un pequeño camino de ripio que te lleva a la Isla de los Pájaros. Dicen que Saint-Exúpery se inspiró en su forma para su elefante. Hay varios prismáticos para observar las aves que habitan en esta Isla. Además, vas a ver una capilla que, extrañamente, se sitúa en este paraje lejano.
Hacia el sur de Puerto Madryn: Trelew, Punta Tombo y Gaiman
Una vez que ya hiciste la Península de Valdés y pudiste conocer lo mejor de Puerto Madryn en auto, queda manejar hacia el sur. Trelew es la primera parada, que además lo podés combinar con una visita a Rawson. Luego, Punta Tombo y, para terminar, un té en Gaiman.
Trelew
Muchas veces, por cuestiones económicas o de horarios, conviene volar a Trelew. Y la mayor parte de los viajeros no se detiene ni un momento aquí. Pero como siempre decimos, en cada lugar hay algo para conocer.
En Trelew -que es una de las ciudades más importantes de Chubut- está el Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Como se imaginan es especial para los más chicos (y por qué no para los más grandes). Cuenta con una de las muestras más importantes del país y está realmente muy bien curado.
A escasos kilómetros está la capital de la provincia: Rawson. Y un poco más allá Playa Unión, un clásico de la zona. Desde el puerto salen embarcaciones para hacer otro de los avistajes y, en este caso, no tan conocido: las toninas overas. La excursión dura aproximadamente dos horas.
La distancia entre Trelew y Puerto Madryn es de sólo 65 km (y todo autopista).

Foto: @visitargentina
Punta Tombo
Ahora sí, nos toca ir a Punta Tombo. Se trata de una de las colonias de Pingüinos de Magallanes más grandes del mundo. Lo mejor es llegar hacia media mañana o mediodía, y dedicarle todo el día a recorrer un paisaje que combina fauna marina con la belleza del Mar Patagónico.
Punta Tombo se encuentra a 190 km de Puerto Madryn. El camino es casi todo asfalto, excepto los últimos 30 km que son de ripio. Por eso, es preferible salir bien temprano para llegar hacia la media mañana.

Gaiman y los galeses
Llegamos a Gaiman. Lo ideal es hacerlo luego de tu visita a Punta Tombo para tomar el té con sus múltiples tortas y masitas. Tenés varios lugares para elegir (acá te dejamos el listado de las Casas de Té en Gaiman).
Dos recomendaciones: dedicale un tiempo a recorrer la ciudad que tiene una arquitectura muy particular (entre ellos el túnel histórico ferroviario) y elegí una casa de té que no sea la que van los contingentes. Cuanto más pequeña, mejor.

Foto: Ignacio Pacce
Calendario de Fauna Marina
Recorrer Puerto Madryn en auto y no tener el calendario de fauna marina a mano es una picardía.
Para cada mes vas a encontrar la estrella del momento:
- Ballenas con embarcado: junio a diciembre
- Ballenas desde la playa: junio a octubre
- Pingüinos de Magallanes: septiembre a abril
- Orcas: noviembre a diciembre y de marzo a mayo
- Elefantes marinos: de julio a abril
- Toninas: de julio a abril
- Lobos marinos: todo el año
¿Cuántos días son recomendables para viajar a Puerto Madryn?
En 4 días podés llegar a todos los lugares imperdibles. Sin embargo, para un viaje tranquilo y sin apuros lo recomendable es una semana.
¿Es Puerto Madryn un destino para viajar en familia?
Sí. De hecho, es uno de los mejores destinos para viajar con los más pequeños. La fauna marina, los dinosaurios y que gran parte de los lugares estén cerca y que sean accesibles hace que conocer Puerto Madryn en auto sea perfecto para conocer en familia.
Viajá a Puerto Madryn con un itinerario diseñado especialmente para vos
Lo sabemos. A veces los tiempos son escasos, las tareas del día muchas y las ganas de planificar un viaje se nos van muy fácilmente. Y cuando nos damos cuenta se nos viene todo encima.
Por eso, en Redescubrir Argentina nos encargamos de diseñar itinerarios de viaje personalizados para que puedas conocer cada lugar del país a tu ritmo, tus formas y llegando a ese lugar que pocos alcanzan.
Ningún viaje es igual a otro. Hacé que el tuyo sea especial.
Autor: Ignacio Pacce