Cómo conocer los Saltos del Moconá: la mejor ruta para hacer en auto

30 Sep, 2024

Recorré Misiones y conocé los Saltos del Moconá. Animate a descubrir el otro lado de la Selva Misionera.

Para conocer los Saltos del Moconá tenés que ir hasta la localidad de El Soberbio y, desde allí, hasta la Reserva Biósfera Yabotí. Se trata de una falla geológica sobre el río Uruguay que hizo que las cascadas sean longitudinales, algo único en el mundo. Acá lo único que te va a quedar por hacer es caminar en la selva y disfrutar de un entorno de plena naturaleza.

Llegar es simple, y lo mejor es hacerlo desde Posadas de forma independiente. Podés alquilar un auto o ir en el tuyo. El camino se encuentra en buen estado y hay varias paradas para hacer. Vas a llegar a lugares donde el silencio es tapado por los ruidos de la naturaleza. Y cuando te vayas a dormir nada como abrir la ventana de la habitación y oir cada detalle del exterior.

Transformá tu experiencia con un Plan de Viaje diseñado por expertos

Ningún viaje es igual a otro. Diseñamos tu Itinerario a Misiones teniendo en cuenta tu forma de viajar, tus intereses, lo que te gusta hacer y todo lo necesario para que tu viaje sea algo único.

Visitar los Saltos del Moconá

Tomate tu tiempo para recorrer los Saltos del Moconá. Si bien es un destino que podés hacer en 2 días, lo mejor es tener una semana para conocer mucho más de Misiones. Acá te dejamos toda la información para que comiences a planear tu itinerario de viaje a los Saltos de Moconá.

Cómo llegar a los Saltos del Moconá

La mejor forma de llegar a los Saltos del Moconá es en auto desde Posadas. Te recomendamos que alquiles uno o vayas en el tuyo. Desde la capital provincial tenés que tomar la Ruta Nacional 12, pasar por San Ignacio y Santa Ana hasta la intersección con Ruta Provincial 6. Desde allí te dirigís hasta Aristóbulo del Valle y Salto Encantado. Luego continúas por la RN 14 hasta San Vicente y, finalmente, llegarás a El Soberbio por la Ruta Provincial 13.

No te apures, en este camino tenés hermosos lugar para parar e, incluso, dormir.

Primera parada: San Ignacio y Santa Ana

Un clásico de Misiones. Las ruinas jesuíticas de la provincia son Patrimonio Mundial de la Humanidad y valen la pena ser visitadas. Te dejamos una pequeña recomendación: las ruinas de Santa Ana es un lugar con poca gente y donde vas a poder recorrerlas a tu tiempo y disfrutando de la selva. Son más pequeñas que las de San Ignacio y ofrecen otra experiencia.

Las Ruinas de San Ignacio
Salto Encantado y sus lodges de selva

Luego de transitar por la hermosa ruta escénica que une Aristóbulo del Valle con la Ruta Nacional 12 vas a llegar a una de tus primeras para dormir: el Valle de Cuña Pirú. Aquí vas a encontrar el Parque Provincial Salto Encantado que tiene una hermosa cascada de 64 metros. Además, hay senderos para caminar que atraviesan parte de la selva.

Si querés dormir en plena naturaleza muy cerquita se encuentran los lodges de selva. Se tratan de reservas privadas que tienen senderos y todas las comodidades para disfrutar de la selva y unas noches mágicas. Imaginate despertar y que lo primero que veas sea un mar verde repleto de vida. Y cuando te vas a dormir el espectáculo cambia. Aparecen sonidos que nunca pensaste que podían existir.

El Parque Provincial Salto Encantado y la vista al Calle del Cuña Pirú en Misiones.
El Soberbio

Luego de unos días de descanso en los lodges de selva, te toca seguir manejando hasta El Soberbio, la localidad más cercana a los Saltos del Moconá. La ciudad cuenta con todos los servicios mínimos, pero no es el lugar ideal para pasar las noches. Lo mejor es acercarte lo más que puedas a los Saltos y dormir en alguna de las tantas propuestas que hay cerca de la Ruta Provincial 2. Hay para todos los gustos. Te recomendamos que te quedes en alguno que tenga selva y senderos para recorrer.

Ahora sí, los Saltos del Moconá

Los Saltos del Moconá se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera Yabotí. Lo primero que vas a disfrutar es el camino que te va a llevar desde El Soberio hasta los Saltos. Las vistas a la selva y al río que regalan ya es una excursión en si misma.

Durante todo el día podés hacer la excursión en lancha que te lleva hasta los pies de la caída de agua. Si te animás, la lancha se pondrá debajo del agua para que te empapes del agua del río Uruguay.

Como la excursión dura aproximadamente unos 45 minutos, vas a tener tiempo para recorrer algunos senderos de la reserva. No hay mucha gente y, es muy probable, que veas algunos monos carayá, y mucha fauna más.

Los increíbles Saltos del Moconá
La Ruta Provincial 2

Si tenés que volver a Posadas o dirigirte hacia Corrientes para tomar la Ruta Nacional 14, te recomendamos que lo hagas por la Ruta Provincial 2. Es un camino escénico que recorre toda la costa del Uruguay y ofrece vistas hermosas de las costas argentina y brasileña.

Consejos para recorrer los Saltos del Moconá

A veces, el río Uruguay tiene más caudal y no es posible realizar la excursión en lancha y el Parque está cerrado. Tenés que prestar atención a las redes sociales de la Cooperativa de Turismo de Moconá que avisa cuándo el paseo está habilitado o no. Ya unos días antes podés saber cómo viene la altura del río para que estés preparado y, en todo caso, cambiar tu itinerario.

¿La mejor época? De abril a octubre. Las temperaturas bajan y las lluvias disminuyen con respecto al verano.

Prepará tu Itinerario de viaje a los Saltos del Moconá

Un viaje se disfutá desde el momento en que empezás a planificarlo. Como ninguno es igual a otro, es importante que puedas armar tu itinerario teniendo en cuenta todo lo que te gusta hacer y tu mejor forma de viajar. Lleva tiempo y, lo mejor, es contar con el asesoramiento de Redescubrir Argentina y que te ayudemos a armar el mejor viaje para vos.

¡Comencemos a planear tu próximo viaje!

Fotos: @visitargentina